10 Increibles Beneficios de la Achicoria para la Salud

La achicoria es una planta perteneciente a la familia asterácea. Es conocida desde los tiempos más antiguos debido a sus increíbles propiedades medicinales, aunque también se utiliza como alimento. Existen dos variedades, la de hoja y la de raíz: la primera se cultiva como alimento y la segunda se usa para la producción de café. En realidad toda la planta es comestible y tiene beneficios increíbles para la salud, tanto las hojas, como los tallos y las raíces. Aquí explicaremos un poco más sobre cuáles son sus beneficios y como tomarla.

----Enlaces de Interes----
 

Esta planta tiene numerosas propiedades, entre las que destacan las diuréticas y las depurativas. Además, contiene muchas vitaminas, principalmente A y del grupo B. En 100 gramos de achicoria hay 1,5 miligramos de hierro, el 10 % de los requerimientos diarios, así como 40 de calcio y 70 de fósforo.

La fibra está representada principalmente por inulina y fructooligosacáridos, moléculas que, como veremos más adelante, tienen mucha relevancia. Su aporte calórico es de apenas 18 calorías, y esto la hace adecuada si se sigue una dieta para perder peso.

----Enlaces de Interes----
 

Tiene uso en la cocina, donde es conocida como radicchio o su otra variedad, la endivia. También se ha utilizado su raíz, tostada y molida, como sucedáneo del café en épocas de carestía, o para quienes no quieren consumir cafeína. Es un polvo de un excelente aroma, y esta forma de consumirla fue ideada por los holandeses en el año 1600, para aliviar los bloqueos generados por las guerras.

Sus propiedades nutricionales han sido ampliamente estudiadas. Expertos estiman que algunos componentes de la achicoria harían que se la considerase un alimento funcional. Con esto se quiere decir que sus beneficios van más allá de lo meramente nutritivo.

10 beneficios de la achicoria para la salud

La popularidad de la achicoria se debe a las propiedades naturales beneficiosas para la salud y la composición de las sustancias que se encuentran en sus raíces.

-Es un magnífico antioxidante y tiene efectos antibacterianos. Contiene nada más y nada menos que 30 componentes antioxidantes, por eso fortalece el sistema inmune y previene enfermedades de la piel, el oído y otras como el cáncer.

-Entre las enfermedades de la piel que previene se encuentran las siguientes: seborrea, neurodermatitis, eccema, varicela, furunculosis, acné y psoriasis.

----Enlaces de Interes----
 

-También es ideal como tratamiento para personas que padecen diabetes, ya que ayuda a disminuir el azúcar en sangre.

-Tiene numerosos beneficios para el aparato digestivo gracias a su aporte de inulina: mejora la flora intestinal, evita el estreñimiento, reflujo y/o acidez, reduce los gases y estimula los jugos gástricos.

-Su consumo puede llegar a evitar la obesidad al favorecer el metabolismo óptimo. De ahí que suela incluirse en dietas equilibradas cuando se quiere adelgazar. Además tiene también un efecto saciante.

----Enlaces de Interes----

-Es buena para el corazón, ya que reduce los niveles de colesterol LDL y previene enfermedades cardiovasculares.

-Se trata de un poderoso diurético, por eso su consumo es recomendable para personas con presión arterial alta, pero no baja, ya que puede hacer que disminuya aún más. En los casos en los que se recomienda su uso mantiene limpia la orina y activos los órganos.

-Ayuda a paliar dolencias como la ansiedad o el estrés (post estrés en el trabajo). Si tienes problemas de sueño puede ser el remedio ideal. Además, ayuda a la relajación.

-Las vitaminas que contiene favorecen la creación de glóbulos rojos. También tiene efectos positivos sobre el hígado al ayudar en el filtrado de la sangre.

-Logra calmar dolencias relacionadas con los huesos, como la artritis.

Ahora que conoces los beneficios de la achicoria para la salud querrás saber cómo consumirla. Te proponemos varias formas:

  • Como sustituto del café.
  • Compresas para la piel.
  • Infusiones de achicoria para perder peso.
  • Sus hojas se utilizan para elaborar ensaladas y otras recetas como caldos o sopas

¿Cómo usar la achicoria?

Esta planta puede utilizarse de forma natural para preparar cocimientos y usarlos en cataplasmas que se colocan sobre la piel. Las infusiones conservan las acciones depurativa, diurética y desintoxicante y se preparan con 2 cucharadas de la raíz molida en un litro de agua caliente. Se dejan reposar algunos minutos y se bebe una taza varias veces al día.

Las tinturas se elaboran dejando macerar las plantas en una mezcla de agua y alcohol. Con esta técnica se logra extraer los principios activos. Las hojas sirven como ingrediente en las ensaladas, y los extractos forman parte de diversos productos destinados a la salud o al cuidado personal.

Contraindicaciones de la achicoria

Aunque son muchos los beneficios de la achicoria para la salud, no es un remedio aconsejable para personas con problemas renales. También está contraindicada en personas con la tensión baja.

----Enlaces de Interes----