8 Pasos Para Autoexplorarte – Por más insignificante que parezca identificarlo a tiempo te mantendrá fuera de peligro

Autoexplorarte puede ser tu salvación. A la hora de hacerlo estás conociendo tu cuerpo y entonces si llega a haber algún cambio, lo notarás. Por más insignificante que parezca, identificarlo a tiempo te mantendrá fuera de peligro.

----Enlaces de Interes----
 

La Importancia de AutoExplorarte y Como Hacerlo

El hecho de que conozcas tu cuerpo es super importante para que puedas cuidarlo y prevenir cualquier enfermedad. Cada vez más las mujeres son presas del cáncer de mama. Así que no puedes permitirte ser una de ellas y haz lo que está en tus manos: autoexplorarte.

Pasos:

-Mírate en el espejo con el pecho desnudo y observa si ha cambiado el tamaño, el color o la forma.

-A simple vista puedes notar hoyuelos, arrugas o bultos en la piel. Si es así tendrás que acudir inmediatamente a tu médico de confianza. Si los pezones están en distinto lugar o como sumidos, También es un foco rojo al que debes prestarle atención. Asimismo, el enrojecimiento de la piel o el sarpullido pueden ser una señal.

----Enlaces de Interes----
 

-Levanta los brazos para verificar si las alteraciones anteriores (si viste alguna) siguen ahí.

-Si te sale algún líquido (obviamente no cuenta si estás lactando) amarillento, transparente, lechoso o incluso con sangre del pezón, no es normal. Así que por favor ve a que te revise un especialista.

-Ahora es tiempo de acostarse. Recuéstate boca arriba y explora con las manos cada seno. Con la mano derecha palpa la mama izquierda y con la mano izquierda palpa el seno derecha. El tacto debe ser firme con las yemas de los dedos y juntos.

-Haz movimientos circulares del tamaño de una moneda aproximadamente.

-Crea un patrón a seguir para que te asegures de haber explorado toda la zona.

-El último paso es estando de pie o sentada, preferente mente en la ducha con la piel mojada. Haz lo mismo que hiciste acostada pero ahora levantando el brazo del lado del seno que estés explorando.

----Enlaces de Interes----
 

¡No tomes estos consejos a la ligera! Síguelos siempre y cuando no estés en tu periodo menstrual, pues recuerda que esos días tus senos puedes estar más inflamados. También puedes sentir algunos bultitos que son propios de tu menstruación y que no tienen que ver con el cáncer.

¡Cuídate y comparte con tus amigas y familiares!

----Enlaces de Interes----