Cuando la sed y el calor nos ataca, nada como disfrutar de una fruta hidratante y energizante. Mi sugerencia es la ingesta del melón, una fruta deliciosa, refrescante y rica en nutrientes. Gran parte del melón está compuesto de agua, por lo que es una excelente fuente de hidratación del cuerpo.
También ayuda a desintoxicar el organismo, ya que tiene efecto diurético. Esta característica también es ideal para aquellos que tienen problemas de hipertensión, ya que el consumo regular del melón contribuye a disminuir la presión arterial.
Esta fruta es excelente para reponer sales minerales después de una actividad física en la que el cuerpo pierde mucho líquido. Además, regula el funcionamiento de los riñones, especialmente cuando se utilizan las semillas de melón para preparar un té.
La fruta posee también caroteno, lo que contribuye para un bronceado hermoso en el verano y también protege contra los radicales libres que causan el envejecimiento prematuro. El melón tiene una característica muy importante: él es alcalinizante. Esto significa que va a ayudar a las células de las personas que comen de manera poco saludable a limpiar el organismo del pH demasiado ácido, ayudando a reequilibrar el cuerpo a eliminar toxinas.
Propiedades del Melón
El melón tiene muchos nutrientes incluyendo calcio, vitamina A, vitamina C y las vitaminas del complejo B. Especial atención al potasio, que es importante para disminuir la presión arterial.
El melón también es muy rico en bioflavonoides, que son excelentes fuentes de antioxidantes y anti-inflamatorios. La fruta también tiene muchos carotenoides, que disminuyen los riesgos de las diversas enfermedades.
Beneficios del Melón
1- Aporta vitamina A, lo que nos ayuda a evitar la sequedad en las mucosas y en la piel.
2- Aporta vitamina E, un poderoso antioxidante que previene el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
3- Es muy diurético y actúa como un laxante suave, por lo que elimina toxinas y ayuda a neutralizar la acidez.
4- Previene manchas en la piel gracias a la eliminación de toxinas, ya que muchas de las manchas se deben a la manifestación de toxinas que se encuentran dentro de nuestro organismo.
5- Aporta fibra y minerales, como potasio, calcio y zinc.
7- Previene la gota, la artritis y nivela el colesterol alto.
8- Está compuesto en un 90% por agua y aporta muy pocas calorías.
Beneficios de la Semilla del Melón
Eres de los que acostumbran a descartar las semillas del melón? Tenga en cuenta que esta pequeña semilla es rica en calcio. También es rica en fibra, carotenoides, proteínas y lípidos.
Este último regula la temperatura del cuerpo, protege nuestros órganos contra traumas, como caídas fuertes (por ejemplo), además de facilitar el transporte de nutrientes por el cuerpo y también proporcionar energía.
¿Cuál es la mejor forma de consumir el melón?
La mejor manera de consumirlo es entre las comidas, nunca como postre. Como la digestión de estas fruta es muy rápida, si se consume después de la comida, puede ser que se quede «atrapado en el estómago». En esta condición, se puede fermentar y generar gases. Siempre coma el melón de forma aislada.
Evite comer melón en exceso: en un máximo de dos rebanadas al día es suficiente. Ya que se digiere muy rápido hace que la glucosa entre muy rápido en la sangre, generando un pico de glucosa en sangre.